Semántica legendaria: ser o no ser… “profeta”
En la historia de las palabras y las expresiones en español, no todo son orígenes “legendarios” o populares. Por ejemplo, aunque no esté muy de moda, es preciso reconocer un […]
wp-latest-posts
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121wp-latest-posts
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121better-wp-security
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121complianz-gdpr
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121astra
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121En la historia de las palabras y las expresiones en español, no todo son orígenes “legendarios” o populares. Por ejemplo, aunque no esté muy de moda, es preciso reconocer un […]
Si buscamos un origen estrictamente etimológico para la palabra “utopía”, nos sorprenderá comprobar que no lo tiene. El término “utopía” lo inventó el filósofo Tomás Moro en 1516 y es
Hallábase Domingo Faustino Sarmiento (autodidacta, escritor y a la sazón presidente de Argentina entre 1868-1874) visitando un “patio de plantas vistosas y de loro muy tieso en su percha”, y
En 1756, el rey Luis XV de Francia envió al mariscal Richelieu a conquistar Menorca. Una noche, durante el asedio de la isla, Richelieu paseaba por las calles de Mahón, sintió hambre, entró en
Se cuenta que en cierta ocasión en que la emperatriz María Antonieta (Marie Antoinette) se sintió indispuesta (malade), sus doncellas le prepararon una compota de fruta para que se recuperara.
Aunque la leyenda afirme que el término “cesárea” alude a la forma en que vino al mundo el célebre emperador romano, lo cierto es que en la Antigua Roma existía
Una antigua leyenda griega afirma que el soldado Estentor, participante en el sitio de Troya, era capaz de derribar las murallas de una ciudad con su voz descomunal. De hecho, confiaba
Las campanas no siempre se llamaron campanas. En la Antigua Roma su nombre era “tintinábulo”, una evidente onomatopeya de su sonido. Ya en la Edad Media, san Paulino, para ensalzar
La leyenda dice que el inventor de la baraja fue un tal Nicolás Papín, en 1580. En cada una de las cartas de su baraja, Papín hacía figurar sus iniciales
Durante la guerra de los 30 años (1618-1648), en los Países Bajos, el conde Merode mandaba un batallón que poco a poco se ganó la fama de saquear a los campesinos de