Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Luis Díaz Viana presentó en la FLV 'Miedos de hoy', su último libro "una guía para andar por el mundo" -

Luis Díaz Viana presentó en la FLV ‘Miedos de hoy’, su último libro “una guía para andar por el mundo”

El antropólogo Luis Díaz Viana presentaba ayer en la 50 Feria del Libro de Valladolid su última publicación ‘Miedos de hoy: leyendas urbanas y otras pesadillas de la postmodernidad’, que describió como “una guía para andar por el mundo”. “No es que sea un libro de autoayuda, pero sí puede ayudar a comprender qué cambios han pasado y sobre todo cómo nos están afectando”, resumía el autor. Desde su labor antropológica,  centrada en el análisis y poéticas populares “cuya forma más conocida serían las leyendas urbanas”, apuntó Viana, lo que percibe es miedo, no sólo al futuro sin también al pasado. “Estamos en una época axial, de eje, donde muchas cosas ya no van a ser como eran y todavía hay otras muchas que no se han terminado de transformar que se unen a otras que cambian demasiado deprisa”, señalaba, lo que a su juicio se traduce en ese temor del que se impregna la narrativa porque “ya no vale lo que había antes”.

Según la teoría que Luis Díaz desarrolla en su libro, hasta ahora la gente tenía claro como se situaba en el mundo espacialmente y temporalmente, ligando ambas cosas son la memoria y los relatos que ésta construía. “Sabías de dónde venías y dónde estabas”, resumía, “el tiempo era una cosa que dejaba a las claras que había habido gente antes de ti y la memoria ligaba todo esto”. Frente a esta posición, el antropólogo consideraba que “en vez de lugares hay no lugares, en vez de tiempo hay no tiempo porque lo instantáneo y la continua acumulación de noticias, los que se trauden en una sensación de que el tiempo no existe y hay “gente muy perdida”.

Ante estas circunstancias, Díaz no augura un futuro halagüeño si la sociedad mantiene la actitud actual y animó a los ciudadanos a mantener una actitud proactiva. “Lo que hay que hacer es cambiar el chip y tener en cuenta que los acontecimientos que parece que nos caen encima y no tenemos la opción de intervenir en ello tiene que ser algo que no ocurra sin permiso de nosotros. Podemos decir: ‘¡Dejen de llevar el mundo donde va!’”, concluía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio