Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
La palabra, hilo conductor de la muestra de Patio Herreriano 'Juegos tipográficos' -

La palabra, hilo conductor de la muestra de Patio Herreriano ‘Juegos tipográficos’

La obra de once artistas españoles conforma la exposición ‘Juegos tipográficos’, que acoge la sala 9 del Museo Patio Herreriano hasta el 4 de noviembre. Las piezas mostradas forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo del centro.

Los creadores españoles de la muestra se podrían agrupar en torno a dos grandes núcleos, el primero formado por artistas catalanes, con Brossa a la cabeza, Joan Rabascall, Benet Rossell y por último, Esther Partegàs, la artista más joven de ésta muestra. Un segundo grupo andaluz con Manolo Quejido, José Mª Bermejo, Chema Cobo, Rogelio López Cuenca y Pedro Mora, todos ellos nacidos entre 1949 y 1961. Y junto a éstos dos grupos se incluyen obras de Xesús Vázquez, de origen gallego, y Maldonado, de origen madrileño.

La presencia de elementos gráficos y el empleo del lenguaje escrito conforman el hilo conductor para la selección de un total de trece obras, que van desde mediados de los años 60 hasta finales de los 90. En total están representados trece artistas de diferentes generaciones y procedencias, todos ellos de origen español, salvo Eva Lootz y Alberto Greco.

En cada una de éstas obras aparecen letras, palabras e incluso poemas visuales. El artista se transforma en un calígrafo, trazando los signos como si de un dibujo se tratase, juegos de líneas rectas y curvas que componen elementos gráficos con un significado y con una cuidada estética.  Obras con mensajes cargados de referencias, como por ejemplo a la literatura en el caso de Lootz, la música en Greco y a la gastronomía en Partegàs, y que sugieren múltiples lecturas en el espectador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio