Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Jorge Urdiales Yuste nos cuenta cómo conoció a Delibes -

Jorge Urdiales Yuste nos cuenta cómo conoció a Delibes

“No trabajo, no escribo, no viajo, no cazo (…)”. Así me escribía Miguel Delibes en su primera carta de 25 de febrero de 2002. Andaba yo por entonces preparando la tesis doctoral sobre su lenguaje rural. Necesitaba de su ayuda con algunas palabras. Me había embarcado en la inmensa tarea de dar con el significado de las más de 300 palabras rurales que aparecían en sus libros pero de las que no se daba cuenta en el diccionario de la RAE. Pueblo a pueblo, con paciencia, me había recorrido varias de las localidades vallisoletanas más frecuentadas por él: Quintanilla de Onésimo, Peñafiel, Villavaquerín, Castrillo-Tejeriego, Villafuerte de Esgueva… Pegaba la hebra con unos y otros, en residencias y casas particulares. Pero tuve que recurrir al propio Delibes para consultarle una treintena de palabras. Carta por carta, ¡hasta 19!, en las que me fue respondiendo a todas mis dudas. No hubo palabra, por rara que fuese, que se le resistiera. Con un trato exquisito hacia alguien que no conocía de nada, dio luz a las últimas palabras rurales de su narrativa y pude finalmente escribir mi Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes. El anciano Delibes, amable siempre, exquisito en el trato, tuvo a bien mantener una correspondencia extensa conmigo para solucionar esta inmensa riqueza que es el lenguaje rural de su narrativa. Me contó, entre otras, que “talama” era una ramita, que se llama “rispión” al rastrojo, o que la socarreña (palabra propia de Cantabria) es un cobertizo. Su última carta fue del 3 de diciembre de 2009. Ya no la escribió Miguel Delibes. Se la encargó a su nuera y secretaria, Josefa Caballero, la mujer de su hijo Germán, y comenzaba así: “Querido Urdiales: Le escribo por encargo de Miguel Delibes pues su falta de vista le impide hacerlo personalmente”. Así conocí a Delibes, así trabajé conjuntamente con él y así dimos luz a ese tesoro que es su lenguaje rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio