Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Haikus en la Casa Zorrilla -

Haikus en la Casa Zorrilla

Licencia CC: Calligraphy Haiku by Extranzia

Los haikus son unos de los textos más insólitos, atractivos y rompedores que nos ha brindado la cultura oriental. Pequeños poemas de unos tres versos, en su brevedad se procura compendiar toda emoción, reacción o sentimiento intenso que pueden evocar la más larga de las poesías. Uno de los maestros de este particular género es Atilano Sevillano, quien nos presenta en una lectura de poemas y microrrelatos su literatura de la brevedad en la Casa Zorrilla el próximo jueves 22 de mayo de 2014.

Bajo el título Economía de lenguaje y dispendio de emociones, el acto será presentado por Ángela Hernández, directora de la Casa Zorrilla, y se desarrollará a lo largo de la tarde en la Sala Narciso Alonso Cortés, a partir de las 20:00 horas.

Atilano Sevillano (Zamora, 1954) ostenta una trayectoria laboral eminentemente volcada en la docencia, de la que se retiró recientemente tras 20 años de enseñanza de Lengua y Literatura. Además, se erige como impulsor de diferentes actividades de fomento de la lectura, como la fundación de la revista Desván en 2001, la Semana Cultural del Libro o el Festival de la Palabra; un trampolín destinado a dar a conocer a distintos poetas de la región, que leen sus textos acompañados de un motivo musical.

Otro de sus puntos fuertes es la llamada poesía visual, a la que ha honrado con más de 350 trabajos que alternan palabras e imágenes y en los que dicha confluencia expresa un mensaje final irónico, místico o sentimental. Pero su última gran pasión es esta literatura de la brevedad, aquella “más propicia para destacar cualidades como la sorpresa o el ingenio”. Entre sus textos publicados destacan los poemarios Presencia Indebida (1999) y Hojas volanderas-haikus (2008), además de la colección de microrrelatos De los derroteros de la palabra (2010).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio