Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Efemérides literarias vallisoletanas febrero -
  • 1 febrero (1973):    Miguel Delibes es elegido académico de número de la Real Academia Española, institución en la que ocupó el sillón e. El autor ingresaría oficialmente en la RAE el 25 de mayo de 1975, leyendo un discurso sobre El sentido del progreso desde mi obra.

 

  • 5 febrero (1971):    Nace en Valladolid el escritor Dioni Arroyo, considerado uno de los máximos exponentes de la ciencia ficción en Castilla y León, con diez novelas de género en su haber y un sinfín de relatos repartidos en diversas antologías.

 

  • 8 febrero (1941):    La escritora Elena Santiago, vallisoletana de adopción, nace en Veguellina de Órbigo (León).

 

 

  • 11 febrero (1989): José Jiménez Lozano –abulense e ilustre vallisoletano de adopción– recibe el Premio Castilla y León de las Letras “por su personalísima actualización de la tradición cultural castellanoleonesa, su investigación de la historia de la espiritualidad y por la creación literaria de novelas que unen la herencia española con la con las más actuales corrientes europeas”.

 

  • 12 febrero (1930):  Miguel de Unamuno pernocta en el vallisoletano Hotel de Francia, en su viaje de regreso del exilio. Durante su estancia en Valladolid, multitud de estudiantes vallisoletanos lo aclamaron y acompañaron en todo momento.

 

  • 15 febrero (1948):  Se crea en Valladolid la Academia Literaria “Hernando de Acuña”. En ella se integraron, entre otros, los literatos Máximo Regidor, Carmen Santamaría, Eusebio García González, Ángel Álvarez Caballero, Mariano Torres, etc.

 

  • 16 febrero (1990): Un jurado presidido por la escritora Rosa Chacel, concede el Premio Castilla y León de las Letras al poeta vallisoletano Francisco Pino, “por la amplitud de su obra, que ha recogido los acentos de la tradición española y, a la vez, ha llevado a cabo una ejemplar experimentación dentro de una poética marcada por la libertad creadora”.

 

  • 21 febrero (1817):  Nace en Valladolid, en la calle de la Ceniza (hoy calle Fray Luis de Granada), José Zorrilla Moral. Un sietemesino, epiléptico, sonámbulo, gran viajero y enorme poeta, que años más tarde, en 1844, daría a la escena la obra más representada de toda la historia del teatro español: el mítico Don Juan Tenorio.

 

  • 22 febrero (1917):  El Ayuntamiento de Valladolid toma posesión de la casa natal de José Zorrilla, en la que se habían realizado importantes trabajos de acondicionamiento.

 

  • 27 febrero (1909):  Nace el Ateneo de Valladolid, presidido por don Narciso Alonso Cortés. La inauguración oficial tendría lugar en abril de este mismo año.

 

Scroll al inicio