“Valladolid Letraherido” acoge la presentación de un nuevo libro: “Cuentos pendientes. Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI”. El balance que arroja la narrativa breve […]
¡Conoce a los mejores amigos de Delibes, sus inolvidables personajes!
La Casa de Zorrilla programa cinco talleres infantiles gratuitos, en la Sala “Narciso Alonso Cortés” de la Casa de Zorrilla, las mañanas de los sábados 6, 13, 20 y 27
Poesía y mundo rural en las IV Jornadas de “Poesía en Valladolid”
El programa “Valladolid Letraherido”, con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, convoca las IV Jornadas de “Poesía en Valladolid”, que estarán centradas en el
Atilano Sevillano, máximo defensor del “teatro hiperbreve”
“Valladolid Letraherido” recibe la presentación editorial del libro de teatro hiperbreve de Atilano Sevillano, editado por Castilla Ediciones. La presentación del volumen Microteatro. Piezas (hiper) breves para gente joven, correrá
Talleres infantiles en la Casa de Zorrilla: Delibes y sus personajes, “sus mejores amigos”
Con motivo de los últimos compases del centenario del autor vallisoletano Miguel Delibes (1920-2020), la Casa de Zorrilla ha organizado cinco talleres infantiles gratuitos que, impartidos por El Calabacín Errante,
Semántica legendaria: Los de Kocsi eran de poco caminar…
Hay en Hungría un pueblo llamado Kocs donde, en 1518, comenzaron a ensamblarse unos carruajes diseñados especialmente para el transporte de personas. Se dice que a este medio de transporte
Semántica legendaria: Enmendar la plana (¿o la “tablet”?)
Tradicionalmente, uno de los cometidos básicos de los maestros ha sido el de corregir y enmendar la “plana” de papel en la que los niños hacen su tarea. Porque para
Revive 2020 o La resistencia activa de los creadores vallisoletanos
Los poetas César Valverde Lujan, Irene DeWitt y Pablo Macías Casado y los fotógrafos Juan Carlos González Muñoz y M.ª Ángeles Manso Argüelles se han unido para sacar lo mejor
Arranca la colaboración Espacio PerForo/Casa de Zorrilla
La plataforma Espacio PerForo, coordinada por el artista plástico y poeta Enrique Oramas, y la Casa de Zorrilla de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid inician de forma
Semántica legendaria: Quizá, quizá, quizá
Cuentan los lingüistas que el adverbio “quizá” se formó a partir de la expresión latina “qui sapit” (quién sabe). Un adverbio imprescindible que, como señala la RAE, “denota la posibilidad