Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Efemérides literarias vallisoletanas marzo -
  • 6 marzo (1909): El profesor Narciso Alonso Cortés, director de la Sección de Literatura y Bellas Artes del nuevo Ateneo de Valladolid, pronuncia la primer conferencia del curso ateneísta. Tema, uno de sus preferidos: José Zorrilla. Otro 6 de marzo, el de 1990, el ministro de Cultura Jorge Semprún inauguró la Biblioteca Pública de Valladolid (Biblioteca de Castilla y León) en el palacio de los condes de Benavente (plaza de la Trinidad).

 

  • 7 marzo (1925): Nace en Valladolid el dibujante Manuel Gago, creador del mítico “El guerrero del antifaz”.

 

  • 8 marzo (1991): Reaparece, tras un muro, la Biblioteca del Círculo de Calderón, una sociedad recreativa fundada en 1865, cuyo fondo está constituido fundamentalmente por monografías, textos literarios y revistas del siglo XIX. La biblioteca se conserva en el Archivo Municipal de Valladolid.

 

  • 9 marzo (2020): Fallece en Valladolid el escritor José Jiménez Lozano, que ostentaba entre otros galardones el Premio Cervantes (2002).

 

  • 14 marzo (1992): Se constituye la Fundación “Jorge Guillén” para la difusión y promoción de los estudios y la obra artística y literarias del poeta, así como lo referente al legado de otros autores y escritores de Castilla y León.

 

  • 16 marzo (1916):    Se funda en Valladolid la “Biblioteca Popular Cervantina”, en el marco de las conmemoraciones por el tercer centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

 

  • 17 marzo (1947): Nace en Quintanilla del Olmo, Zamora, el escritor afincado en Valladolid José González Torices, autor de literatura infantil de proyección nacional.

 

  • 21 marzo (1952): Valladolid celebra por primera vez la “Fiesta de la Poesía”, organizada por el Ateneo de Valladolid y secundada por multitud de vallisoletanos durante toda la jornada.

 

  • 22 marzo (1974): Nace en Valladolid el escritor César Pérez Gellida, autor de grandes éxitos de novela negra como Memento mori, Dies irae o Consumatum est.

 

  • 27 marzo (1963): Nace en Madrid el poeta, escritor y periodista Carlos Aganzo. Dirigió “El Norte de Castilal” entre 2009 y 2018. Algunas de sus obras: Caídos ángeles, Las voces encendidas, En la región de Nod, Las flautas de los bárbaros, Ese lado violeta de las cosas, etc.

 

  • 28 marzo (1844): Se estrena en el Teatro de la Cruz de Madrid la obra Don Juan Tenorio del vallisoletano José Zorrilla; en nuestros días la obra más representada del teatro español. Otro 28 de marzo, el de 1972, nació en Valladolid la poeta Mar Sancho.

 

  • 30 marzo (1955): El Ayuntamiento de Valladolid acuerda la concesión de la “Medalla de Oro” de la ciudad al profesor, historiador, biógrafo, zorrillista, lingüista y poeta Narciso Alonso Cortés.

 

  • 31 marzo (1951): El Ateneo de Valladolid crea su premio de novela; el segundo en su género después del Premio “Nadal”. El premio, que continúa convocándose en nuestros días, patrocinado por el Ayuntamiento de Valladolid, estuvo inicialmente dirigido a autores vallisoletanos o residentes en Valladolid.

 

Scroll al inicio