Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
María Dueñas visita la Feria del Libro de Valladolid para presentar 'Las hijas del capitán' -

María Dueñas visita la Feria del Libro de Valladolid para presentar ‘Las hijas del capitán’

El tiempo entre costuras supuso el debut por todo lo alto de María Dueñas en la literatura pues superó la barrera de las ventas para convertirse en un fenómeno editorial, de ahí que la publicación de una nueva novela despierte una gran expectación. Ayer participó en la Feria del Libro de Valladolid en un encuentro que ha giró en torno a su última obra, Las hijas del capitán, que relata las vivencias de los españoles que durante las primeras décadas del siglo XX emigraron a América en busca de un futuro mejor.

Cambio de registro pero con sin perder el ‘estilo Dueñas’. Lejos de bloquearse con los éxitos de ventas, la escritora asegura que trata de mantener cada proyecto editorial independiente de su anterior obra. «Intento que no se dejen influir de lo que vino antes. Me vuelco en cada libro como si fuera le primero», indicó en una rueda de prensa previa al encuentro, donde compartió escenario con la periodista de Televisión Castilla y León Beatriz Hernández Bilbao.

En Las hijas del capitán narra las dificultades de miles de españoles que emigraron a América hace un siglo. En concreto, su obra se centra en los que fueron a buscarse la vida a Nueva York donde llegó a haber una colonia de 40.000 españoles en los años 30, cuando se ambienta la novela.

Dueñas cree que esas dificultades que vivieron entonces guardan cierto paralelismo con las olas de emigrantes que llegan ahora a Europa y a España. «Es gente que huye de su país, que no les ofrece ningún futuro y buscan una vida digna, que acude a deslomarse, a trabajar en lo que haga falta y son víctima de todo tipo de abusos», describió. «Ahora lo vemos y parece que no va con nosotros, sin darnos cuenta de que esos inmigrantes que recibimos ahora éramos nosotros hace no tantas décadas», criticó. De este modo, expresó también su interés en que su obra despierte conciencia de esta situación entre sus lectores.

Durante el encuentro con los medios de comunicación la escritora también se refirió al debate sobre si se dirige a un público femenino. «No me propongo llegar en exclusiva a las mujeres, pero como mujer me resulta fácil que mi sensibilidad conecte con la de muchas lectoras, pero no es excluyente con los hombres», indicó. De hecho, destacó que entre su público cuenta con muchos hombres «que no tienen prejuicios».

En todo caso, sí que reconoce que existe un sector masculino que no lee libros escritos por mujeres con visión femenina, lo que a su juicio «es injusto». «Me molesta esa etiqueta facilona de escritora para mujeres», añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio