Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Joan Tarrida, Mercedes Monmany y Diego Doncel reflexionan sobre Juan Goytisolo en el aniversario de su fallecimiento -

Joan Tarrida, Mercedes Monmany y Diego Doncel reflexionan sobre Juan Goytisolo en el aniversario de su fallecimiento

«Los reconocimientos hacia la figura de Juan Goytisolo irán en aumento. Tiene toda la categoría de un clásico». Una afirmación en la que coincidieron tanto Mercedes Monmany como el editor Joan Tarrida ayer en una rueda de prensa previa a la mesa redonda en la que ambos participaron en la Feria del Libro de Valladolid para recordar la figura del escritor e intelectual fallecido hace justo hoy un año en Marrakech y a la que se ha incorporado como moderador su amigo, el poeta Diego Doncel.

Tanto Monmany como Tarrida mostraron su admiración por el escritor. La crítica literaria destacó su papel como intelectual que se relacionaba con los mejores de su época. «Era un intelectual incorruptible y es uno de los autores que han llevado al español a sus más altas cumbres», dijo. Asimismo destacó su «saludable heterodoxia». «Durante toda su trayectoria ha sabido mantener un equilibro entre la erudición y la agudeza crítica, todo ello desde un lenguaje deslumbrante», aseguró.

Por su parte, su editor Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg) se centró en su autoexigencia y su gran interés por conocer de primera mano la realidad de la que hablaba en sus escritos. «Desde sus inicios, cuando escribe novelas de corte más realista siempre ha querido conocer la realidad de la que habla. Por mucho que le explicaran lo que ocurría, él quería verlo con sus propios ojos. Eso se ve en Campos de Níjar pero también cuando escribe de la guerra de Chechenia o de Sarajevo», apuntó.

«Viajaba constantemente», insistió Tarrida, lo que a su juicio le daba una categoría universal frente a los pequeños nacionalismos que consideraba «absurdos» en su pensamiento. «Él se sentía catalán, español y universal», añadió.

A esta condición de universal también se refirió Monmany. «Era nuestro intelectual de puertas para afuera en una España que era bastante triste», apuntó la crítica literaria. En este sentido, su editor, Joan Tarrida lamentó la tardanza en los reconocimientos de su figura. «Los primeros premios le llegaron del extranjero a mediados de los años ochenta y en España no gana algo importante hasta 2012 cuando recibe el Premio Nacional», criticó.

Otro de los aspectos que quisieron destacar en este aniversario de su fallecimiento era su gran sabiduría. «Era un hombre brillantísimo. Dominaba todas las épocas de la literatura, era un experto en los místicos, en tres religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo y musulmana), del Siglo de Oro, de la Segunda república…», señaló Monmany.

«Como editor sólo puedo decir que ha sido un lujo trabajar con él», concluyó Tarrida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio