Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-latest-posts domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pre.valladolidensutinta.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Granada y Romanticismo en el zaguán de la Casa de Zorilla -

Granada y Romanticismo en el zaguán de la Casa de Zorilla

La biblioteca de la Casa de Zorrilla nos vuelve a sorprender. El emblemático zaguán  nos propone dos exposiciones, dos experiencias para compartir con el autor vallisoletano y su tiempo, que permanecerán abiertas hasta el 12 de diciembre.

Exposición Historia de Granada en Casa de ZorrillaEjemplares en extinción. Protegidos: José Zorrilla en Granada entre 1843 y 1846

Con “Historia de Granada, comprendiendo las de sus cuatro provincias Almería, Jaén, Granada y Málaga”, escrita por D. Miguel Lafuente Alcántara, este espacio nos traslada a la Andalucía que conoció José Zorrilla en mayo de 1846 en un viaje necesario para dotar de sentimiento, romántico, la leyenda oriental “Al-Hamar”, tal vez, el lamento mozárabe de Granada y su poema oriental.

¿Pertenecerían algunos de los marcadores expuestos a nuestro poeta? Sabemos que son numerosos los marcadores del erudito Alonso Cortés, pero mantenemos esta pregunta en el aire a la espera de nuevas investigaciones.

Exposiciones en el zaguán. “Románticos hasta la médula. En el espíritu, en la política en los viajes…”

Del Romanticismo se dice que es una huida de la realidad para buscar un futuro perfecto; se dice que Romanticismo y evasión conllevan a la exaltación del yo poeta. Sin embargo, nadie duda la intensa atracción que la civilización y la modernidad del hombre social provocaron en los románticos literatos.

El zaguán de la Casa de Zorrilla nos conduce por entre poesía, impresiones de los viajeros románticos españoles por la Europa de las primeras décadas del siglo XX reflejo de imaginación y de mirada “regeneracionista”, y una muestra de la actividad política reflejada en el periódico “La Flaca” de 1870.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio